5 de septiembre de 2025
Enfermera escolar: una figura clave para atender a más de 1,3 millones de niños y niñas con enfermedades crónicas y discapacidad en los colegios de toda España
Madrid, 5 de septiembre de 2025.- El Consejo General de Enfermería (CGE), con motivo del inicio del curso escolar, insta un año más a los gobiernos autonómicos a apostar por la enfermera escolar, una figura esencial para el cuidado de toda la comunidad educativa y fundamental para educar en hábitos saludables desde la infancia. Unos profesionales todavía más imprescindibles para aquellos menores que tienen alguna enfermedad o necesidad especial. Tal y como se desprende del ‘Estudio del impacto social de la enfermedad crónica y la discapacidad en la infancia y la adolescencia’, realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se estima que en España cerca del 19% de las personas menores de 14 años conviven con una enfermedad crónica, lo que equivale a más de 1,3 millones de niños y niñas.
3 de septiembre de 2025
Una nueva guía muestra cómo la alimentación en la infancia sustenta la salud del adulto hasta la vejez
Madrid, 3 de septiembre de 2025.- Un 45% de las defunciones de niños en el mundo se asocia a la desnutrición según la Organización Mundial de la Salud. Los dos primeros años de vida de estos pequeños son especialmente importantes, puesto que la nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general.
3 de septiembre de 2025
El CGE y la Aeesme instan a crear más plazas de enfermería especialista para abordar la salud mental desde la infancia
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (Aeesme) hacen un llamamiento urgente a todas las administraciones públicas y privadas para trabajar conjuntamente en la prevención de la salud mental, uno de los grandes problemas a los que se enfrenta actualmente la población mundial. Se estima que un tercio de los españoles reconocen sufrir algún problema relacionado con la salud mental. Unas cifras muy alarmantes, que hay que abordar desde el inicio de la vida con la ayuda de profesionales como las enfermeras especialistas, profesionales imprescindibles en los cuidados de todas las personas desde que nacen hasta que mueren.
1 de septiembre de 2025
El CGE y la AEESME instan a crear más plazas de enfermería especialista para abordar la salud mental desde la infancia, que ayudará a identificar los problemas en la edad adulta
Madrid, 1 de septiembre de 2025.- El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) hacen un llamamiento urgente a todas las administraciones públicas y privadas para trabajar conjuntamente en la prevención de la salud mental, uno de los grandes problemas a los que se enfrenta actualmente la población mundial. Se estima que un tercio de los españoles reconocen sufrir algún problema relacionado con la salud mental. Unas cifras muy alarmantes, que hay que abordar desde el inicio de la vida con la ayuda de profesionales como las enfermeras especialistas, profesionales imprescindibles en los cuidados de todas las personas desde que nacen hasta que mueren.
26 de agosto de 2025
Las enfermeras alertan de los efectos nocivos para la salud del consumo de MMS por vía rectal, un “enema milagroso” sin base científica
Madrid, 26 de agosto de 2025.- En los últimos años son numerosas las pseudoterapias que se han popularizado, especialmente a través de las redes sociales y determinados canales de información, cuya existencia se basa en la creación de bulos que prometen terapias milagrosas y curativas, pero carentes de evidencia científica. Las terapias con imanes, la sanación energética o reiki, las dietas extremas, como la alcalina o la biodescodificación son algunas de las terapias que se han viralizado en los últimos tiempos y que han llegado a producir intoxicaciones graves, fallos renales, trastornos alimentarios y en los casos más extremos la muerte.
20 de agosto de 2025
Consejos enfermeros para actuar ante un incendio o ante posibles quemaduras
España sufre en estos últimos días una oleada de incendios que están arrasando miles de hectáreas por todo el territorio. Los equipos de extinción trabajan día y noche para lograr frenar esta catástrofe, que se ha cobrado ya la vida de dos personas y ha destrozado territorios históricos tan importantes como Las Médulas, en León. Conscientes de esta situación, desde el Consejo General de Enfermería instan a trabajar conjuntamente entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas para lograr extinguir los incendios activos y, además, contemplar planes de prevención.
14 de agosto de 2025
Ante la oleada de incendios que sufre España estos días, el CGE lanza una lista de consejos para saber cómo actuar ante posibles quemaduras o inhalación de humo
Madrid, 14 de agosto de 2025.- España sufre en estos últimos días una oleada de incendios que están arrasando miles de hectáreas por todo el territorio. Los equipos de extinción trabajan día y noche para lograr frenar esta catástrofe, que se ha cobrado ya la vida de dos personas y ha destrozado territorios históricos tan importantes como Las Médulas, en León. Conscientes de esta situación, desde el Consejo General de Enfermería instan a trabajar conjuntamente entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas para lograr extinguir los incendios activos y, además, contemplar planes de prevención.
13 de agosto de 2025
Las enfermeras coordinadoras de recursos materiales, una pieza clave en la sostenibilidad del sistema sanitario
“Una buena selección de los recursos materiales incide directamente en la calidad de los cuidados”, así de contundente se muestra Jesús Guinea, supervisor de recursos materiales y vigilancia de productos del Hospital de Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid). A diferencia de otras unidades como Oncología, Pediatría, UCI… su trabajo es poco conocido, pero resulta clave para el buen funcionamiento de la estructura organizativa de las diferentes áreas de salud.
5 de agosto de 2025
Una de cada dos mujeres abandona la lactancia materna antes de los seis meses, una preocupación creciente entre matronas debido a la desinformación
Madrid, 5 de agosto de 2025.- Las estadísticas revelan que, en 2024 en España, el 98% de las futuras madres tenían en sus planes dar el pecho, sin embargo, el 40% abandona antes de los seis meses. Tal y como afirma Unicef, en los últimos años, el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna ha aumentado en más de un 10% en todo el mundo, sin embargo, a pesar de este incremento, las dificultades persistentes y la desinformación vinculada a esta práctica, hace que los datos aún sitúen a la lactancia materna lejos de los objetivos indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
30 de julio de 2025
El Instituto de Investigación del CGE, primera institución enfermera acreditada en tres líneas de trabajo dentro de las Unidades de Cultura Científica de toda España
En España solo existen 119 Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) que se dedican a acercar la ciencia a la ciudadanía. Avalados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación Instituto Español de Investigación Enfermera (IE) del Consejo General de Enfermería (CGE) ya forma parte de estas entidades cuyo principal objetivo es divulgar el conocimiento científico de manera accesible, comprensible, con rigor y evidencia y de forma atractiva para toda la población. Así, el IE se posiciona como la primera institución enfermera en acreditarse en tres líneas…
30 de julio de 2025
El CGE reclama un registro abierto y transparente para minimizar las agresiones a enfermeras
Madrid, 30 de julio de 2025.- En 2024 se denunciaron un total de 2.525 agresiones a enfermeras en España, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería (CGE), lo que supone que cada día se producen siete agresiones a enfermeras y enfermeros en nuestro país. Sin embargo, para el Ministerio de Sanidad esa cifra alcanza las 4.417, lo que demuestra que es preciso mejorar la forma de registrar estos incidentes.



