![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2024/01/2023_Ministra_Sanidad_Grupo_A1_-150x150-1.jpeg)
21 de diciembre de 2023
Grupo A: Sanidad se compromete a reclasificar a las enfermeras para «reconocer su papel en el sistema sanitario»
JUANJO CAMPILLOS/REDACCIÓN.- La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha comprometido a reclasificar a las enfermeras al grupo A1, según ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISN). García ha reconocido que, aunque este tema no ha sido debatido en el Interterritorial, están «estudiándolo y valorándolo para hacerlo lo más pronto posible». El objetivo es reconocer el papel de las enfermeras en el sistema sanitario, porque «sin el papel de las enfermeras el sistema de salud se caería». Además, la ministra ha explicado que este compromiso no es solo con las enfermeras, ya que también reclasificaran a los Técnicos en Cuidados…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2024/01/2023_Biosimilares_-150x150-1.jpg)
20 de diciembre de 2023
Las enfermeras son esenciales para transmitir confianza en el uso de biosimilares, mejorar la adherencia y reducir el efecto nocebo
Es fundamental que todos los profesionales sanitarios implicados en el uso de biosimilares sean coherentes en su comunicación con el paciente. De esta forma, se evita cualquier posible rechazo o desconfianza que pueda llegar a suponer una merma en la eficacia, bien por el efecto nocebo, bien por falta de adherencia. La guía va dirigida a todas las enfermeras, independientemente de su ámbito de trabajo, y es que, si bien los biosimilares se utilizan sobre todo en el entorno hospitalario, cada vez son más frecuentes en otros ámbitos asistenciales como Atención Primaria. Hoy, son ya 22 los principios activos aprobados…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2024/01/2023_CGE_Dolor_Cronico_-150x150-1.jpg)
19 de diciembre de 2023
Un manual para pacientes y profesionales ahonda en el abordaje terapéutico de las personas con dolor crónico
IRENE BALLESTEROS.- En España cerca del 26% de la población sufre dolor crónico, lo que supone que más de nueve millones de personas en nuestro país sufren esta enfermedad. Un dato preocupante que se desprende del Barómetro del dolor crónico en España 2022 de la Fundación Grunenthal. Este mismo también nos deja otro porcentaje que no augura un buen futuro para la salud de la población, y es que el 27,1% de las personas que padecen dolor crónico en España desconocen su origen y las causas del mismo, lo que dificulta el abordaje terapéutico, como destaca el barómetro. El dolor crónico es aquel que aparece de forma…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2024/01/EnfermeraEstres_-150x150-1.jpg)
18 de diciembre de 2023
Colaboración en Estudio: Ideación suicida y síndrome de burn out en enfermeros españoles …
Soy Maryam Mokhtar Rad, estudiante de doctorado en el programa de Salud y Psicología de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). Estoy haciendo una tesis sobre el siguiente tema: Ideación suicida y síndrome de burn out en enfermeros españoles: estudio de variables personales y contextuales relacionadas y creación de una web informativa. Ahora, estoy en el proceso de recogida de muestra, y por eso me dirijo a ustedes. Buscamos el máximo número de enfermeros/as que quieran participar en el estudio. El estudio busca establecer la prevalencia de la ideación suicida y el síndrome de Burnout entre enfermeros/as en España. Además,…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2024/01/Logo-COEH-150x150-1-1.png)
18 de diciembre de 2023
Resultado Juntas Generales COEH – 13 DIC 23
Os informamos de los resultados de las Juntas Generales COEH celebradas el pasado 13 DIC 2023: Junta General Extraordinaria COEH 17:00 – Aprobación propuesta de Nuevos Estatutos COEH –> Aprobado. Junta General Extraordinaria COEH 18:30 – Aprobación propuesta de Nuevos Estatutos CAE –> Aprobado. Junta General Ordinaria COEH 19:30 – Aprobación propuesta Presupuesto COEH 2024 –> Aprobado.
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2024/01/2023_Guia_TerapiasRespiratrias_AmbDomicil_-150x150-1.jpeg)
15 de diciembre de 2023
Una guía enfermera mejorará los cuidados de las personas cuya vida depende de las terapias respiratorias en el ámbito domiciliario
ALICIA ALMENDROS.- Enfermedades como EPOC, Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño y Asma afectan a alrededor de un millón de pacientes crónicos en España anualmente, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). Con el objetivo de prestar una atención de calidad al paciente que sufre estas enfermedades respiratorias, el Consejo General de Enfermería -a través de su Instituto de Investigación y con el patrocinio de la compañía Oximesa Nippon Gases- edita y distribuye de forma gratuita entre las 330.000 enfermeras y enfermeros una guía de recomendaciones prácticas, elaborada por profesionales expertos. Cuidados “La innovación y avances en las…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2024/01/2023_Asamblea_CGE_-150x150-1.jpg)
12 de diciembre de 2023
La Organización Colegial de Enfermería aprueba por mayoría absoluta un incremento en sus fondos para formación e investigación para enfermeras
El 70,3% de los presidentes provinciales de los colegios de enfermería de España -un 10% más que el año anterior- ha respaldado unos presupuestos diseñados para la defensa y el impulso de la profesión por el equipo directivo del Consejo General de Enfermería y su presidente, Florentino Pérez Raya. Sólo el 15% ha votado en contra y la misma proporción se ha decantado por la abstención. Las presidentas y presidentes han analizado la ruta política a seguir con la administración pública para la actualización y renovación de leyes que cercenan el desarrollo profesional de las enfermeras -y por tanto, la…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2024/01/2023_CGE_Investigacion_-150x150-1.jpg)
11 de diciembre de 2023
El Consejo General de Enfermería impulsa la investigación con su II Programa de becas para enfermeras que cursan el doctorado
El CGE lanza un programa de ayudas para enfermeras en periodo de doctorando y realización de tesis con el objetivo de aumentar el contenido científico y fomentar la investigación enfermera. La iniciativa -que cuenta con 322 solicitudes- forma parte de la partida de más de dos millones de euros anuales para el desarrollo profesional e investigación desde la organización colegial. Además, se lleva a cabo con la colaboración de todos los colegios provinciales durante el periodo en el que los solicitantes estén matriculados. Barcelona (69), Madrid (52) y Valencia (15) son las provincias que acumulan mayor número de beneficiarios. “Resulta fundamental apostar…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2024/01/2023_CGE_Presupuestos_-150x150-1.png)
7 de diciembre de 2023
El CGE diseña unos presupuestos para impulsar los retos de la Organización Colegial en los próximos años
Los presupuestos 2024 del Consejo General de Enfermería, que serán votados la semana próxima en Asamblea General de la Organización Colegial, son históricos al contar por primera vez con una partida para el impulso de la digitalización, a la vez que se refuerzan las herramientas tecnológicas al servicio de la gestión y reflejan un incremento de fondos para formación e investigación. Las prestaciones y actividades científicas y profesionales para fomentar el desarrollo profesional de una enfermería de vanguardia, a través de sus colegios oficiales, representa más de un tercio del presupuesto para el próximo ejercicio. Se mantienen las ayudas solidarias…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2024/01/2023_RAE_-150x150-1.png)
5 de diciembre de 2023
El CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra «doula»: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos
GEMA ROMERO.- El pasado 28 de noviembre la Real Academia Española (RAE) presentaba la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua española (DLE). Entre las novedades de este año se incluyen nuevos términos y acepciones, así como los sinónimos y antónimos. Entre los vocablos incluidos en el diccionario figura la definición de doula como sinónimo o afín de matrona. Ante esta situación, el Consejo General de Enfermería ha remitido una carta a Antonio Muñoz Machado, director de la RAE, solicitando la eliminación de “cualquier referencia a la asistencia y orientación a la mujer durante el embarazo, el parto y el posparto, así como los sinónimos de partera, matrona, madrona…
![](https://colegiooficialdeenfermeriadehuelva.es/wp-content/uploads/sites/77/2024/01/2023_Voluntariado_Enfermero_-150x150-1.png)
5 de diciembre de 2023
Voluntariado enfermero: compromiso social para la mejora de la salud de los colectivos más vulnerables
El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería ha organizado un webinar junto a la ONG Solidaridad Enfermera en el que se ha puesto de manifiesto el enorme trabajo que hacen los voluntarios enfermeros para mejorar la salud y la calidad de vida de estas personas. Más de 12 millones de personas están en la actualidad en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España y se estima que 4,2 millones viven en pobreza extrema, según los últimos datos del Informe AROPE sobre el estado de la Pobreza en España. Solidaridad Enfermera cuenta actualmente con más…