Covid-19

14 de marzo de 2025
Cinco años del COVID-19, once enfermeros recuerdan cómo fue su llegada: «Llegamos a pensar que esa iba a ser la nueva realidad»
“Como saben, España se enfrenta a una emergencia de salud publica que requiere decisiones extraordinarias. Una pandemia que es mundial y que supone un serio perjuicio para el bienestar del conjunto de ciudadanos”. Con estas palabras, el 14 de marzo de hace ahora cinco años, se decretaba el primer Estado de Alarma por el COVID-19. Un virus desconocido, que en su momento parecía lejano, llegó y se descontroló en cuestión de días. Semanas antes de ese 14 de marzo inolvidable, fueron muchos los que comenzaron a prepararse, pero la llegada del virus pilló a casi todo el mundo de improviso.…

5 de noviembre de 2024
Enfermeras expertas alertan de las bajas coberturas vacunales frente al herpes zóster debido a la fatiga tras el COVID-19 y al aumento de los bulos en internet
El webinar “Puesta al día de la vacunación frente al Herpes Zóster: una mirada enfermera”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería, con la colaboración de GSK, ha abordado la necesidad de impulsar nuevas estrategias. “Estamos hablando de una vacuna bastante reciente para nuestro calendario, que necesita de un mayor arraigo entre la sociedad y entre la población diana. Sabemos que funciona y debemos darla a conocer a la población”, afirma Pilar Fernández, directora de ISFOS. La vacuna, disponible desde 2022 bajo financiación en distintos grupos de riesgo, disminuye en torno al 90%…

4 de enero de 2024
Las enfermeras lanzan un decálogo para evitar los contagios de gripe y COVID
Madrid, 4 de diciembre de 2024.- Tras varios años de comportamiento irregular, a causa de la alta incidencia del coronavirus, la gripe ha vuelto con fuerza en las últimas semanas de 2023 y en el comienzo del 2024. Los centros sanitarios se encuentran en una situación alarmante, ante el repunte de infecciones respiratorias y el número reducido de personal, ya mermado de por sí, y en números rojos en temporada navideña. Es por ello por lo que el Consejo General de Enfermería (CGE), junto a su Instituto de Investigación Enfermera, ha lanzado un decálogo, en forma de infografía, dirigida a la población, con consejos esenciales para evitar los contagios de gripe y COVID.

14 de enero de 2022
El Gobierno limita el precio de los test de antígenos a 2,94 euros tras la petición de las enfermeras, que siguen considerándolo alto
REDACCIÓN.- La profesión de enfermería ha logrado que el Gobierno de Pedro Sánchez estudie y apruebe limitar el precio de los test de antígenos, que multiplicaron su precio al inicio de la Navidad. En este sentido, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIMP) ha acordado por unanimidad que el precio máximo de venta de los test de antígenos de autodiagnóstico del COVID-19 en las farmacias será de 2,94 euros a partir de este sábado.

27 de diciembre de 2021
Más de la mitad de los sanitarios ha tenido úlceras por presión por los EPIs
GEMA ROMERO.-Con la pandemia, los profesionales sanitarios también se han convertido en pacientes por el uso prolongado de los EPIs que han provocado lesiones por fricción, por presión y también por humedad, que han sufrido el 54% de los sanitarios. Y es que el uso prolongado de estos materiales de protección “conlleva secuelas detrás de las orejas, en el tabique nasal o bien cicatrices en la frente o en los pómulos… cuando nos quitemos las mascarillas veremos realmente las heridas de guerra”, señalaba Justo Rueda, uno de los ponentes de la conferencia sobre ‘Lesiones cutáneas asociadas al uso de EPI’ que también pudo seguirse en el simposio de GNEAUPP.

23 de diciembre de 2021
El CGE y Anenvac – Tercera Dosis Vacuna COVID-19
“Diferentes estudios nos indican que el nivel de anticuerpos decae con el paso del tiempo y se ha observado una pérdida de la protección frente a la infección por SARS-CoV-2 sobre todo en personas de más edad. Los anticuerpos aumentan de forma importante tras una tercera dosis y en la situación actual de alta transmisión del virus es necesario garantizar el máximo nivel de protección sobre todo para la población más vulnerable”, explica Rosa Sancho, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac). “Poco a poco vamos volviendo a la ‘normalidad’ pero para ello es importante que toda…

22 de diciembre de 2021
Infografía vacunación COVID-19 a menores sin Ansiedad
El Consejo General de Enfermería (CGE), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) detallan en una infografía y vídeo animado todas las claves para realizar una vacunación amigable y para que los padres, madres y tutores sepan cómo explicar el proceso a los niños y niñas. En los primeros días de campaña infantil, hemos demostrado que confiamos en las vacunas, que son eficaces y seguras, y los padres, madres y tutores de los menores así lo han comprendido”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Rosa Sancho, vicepresidenta de ANENVAC, destaca…

16 de julio de 2021
Los profesionales sanitarios con COVID persistente denuncian que no les reconocen su dolencia como enfermedad profesional
DAVID RUIPÉREZ.- Los profesionales sanitarios que sufren un cuadro de COVID persistente se han asociado para denunciar la falta de apoyo de la Administración pública y cómo, pese a contraer la enfermedad ejerciendo su labor, sin mascarillas ni EPIS en los primeros momentos, se cataloga su dolencia como enfermedad común y no como enfermedad profesional. Así lo dispuso el Gobierno hace unos meses, pero en la práctica, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no aplica esa medida. Las estimaciones iniciales sugieren que 11.000 sanitarios se hallan en esta situación, 2.000 de ellos con una gran incapacidad. Mucho tiempo después…

30 de marzo de 2021
Localizar el punto de inyección preciso es clave para evitar dolores persistentes tras la vacunación frente al COVID-19
En plena campaña de vacunación frente al COVID-19, el Consejo General de Enfermería, en colaboración con la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, lanza una nueva campaña informativa dirigida, en esta ocasión, a recordar paso a paso el proceso de administración de las vacunas, haciendo especial hincapié en la localización del punto de inyección, esencial para para evitar que aparezcan lesiones o reacciones adversas que pueden ir más allá de un simple dolor local pasajero. Las enfermeras lideran esta campaña histórica que tiene lugar en plena pandemia y llega en un momento en el que la presión asistencial sigue sin dar tregua, una ola tras otra, y muchos profesionales están ya agotados.

26 de marzo de 2021
El CGE denuncia la inequidad entre CC.AA. en el número de enfermeras, que afecta a la evolución de la pandemia
GEMA ROMERO.- ¿Cuántas enfermeras hay en nuestro país? ¿Dónde trabajan? ¿Son suficientes para cubrir las necesidades asistenciales de la población? ¿Cómo se distribuyen entre las distintas comunidades autónomas? ¿Cuál es nuestra situación en comparación con los países de nuestro entorno? A estas y a otras cuestiones se encarga de responder el último informe de Recursos Humanos den Enfermería, elaborado por el Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su Instituto de Investigación Enfermera. La principal conclusión a la que han llegado es que no se cumple “el principio de equidad en que el que supuestamente se basa el Sistema Nacional…

16 de marzo de 2021
Las enfermeras alertan del enorme riesgo de contagio de COVID-19 en estancias mal ventiladas
ÁNGEL M. GREGORIS.- La importancia de la ventilación para combatir el COVID-19 es una de las medidas principales en las que se está insistiendo en los últimos meses. La llegada de la enfermedad a España hace ahora un año trajo consigo momentos de incertidumbre y desconocimiento que hizo que todo el sistema sanitario y la vida del mundo en general tuviera que reestructurarse enormemente para hacer frente a la expansión. Poco a poco, la evidencia científica ha ido poniendo cada vez más en valor esta ventilación. Según las últimas recomendaciones de las autoridades sanitarias y otras en las que ha…

16 de marzo de 2021
El CGE y ANENVAC destacan que la vacuna de AstraZeneca es segura y …
La suspensión temporal de la administración de la vacuna de AstraZeneca en numerosos países de Europa, entre los que se encuentra España, ha propinado un duro golpe a la mayor campaña de la historia. Unos posibles efectos graves secundarios originados en algunos pacientes que habían recibido la primera dosis han hecho que el Ministerio de Sanidad junto con las comunidades autónomas hayan decidido paralizar dos semanas la administración de esta vacuna. Desde el Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) piden prudencia a la sociedad y recuerdan que esta vacuna ha pasado todos los controles de la Agencia Europea del Medicamento.