10 de mayo de 2024

El CGE recuerda que es preciso invertir en enfermeras para mejorar los cuidados a la población

“La escasez de enfermeras, la precariedad laboral, la sobrecarga asistencial, el que no se nos considere para ocupar puestos de responsabilidad o que para la administración pública seamos grupo A2, cuando otros colectivos con nuestra misma formación tienen un grupo superior, nos impide alcanzar todo nuestro potencial como profesión y provoca que no podamos ofrecer la atención y los cuidados de calidad que los pacientes y el conjunto de la ciudadanía se merecen”, ha señalado el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya. Coincidiendo con esta efeméride, desde el CGE se ha puesto en marcha una gran campaña…

Ver noticia

  9 de mayo de 2024

Más de 8.000 enfermeras se trasladaron en 2023 en busca de mejores condiciones laborales

Un total de 6.646 enfermeras se trasladaron a otra provincia/comunidad autónoma, mientras que otras 1.473 lo hicieron a otro país. “La razón principal para esta elevada movilidad no es otra que la precariedad laboral que vive el sector y dentro de ella la temporalidad y las malas condiciones laborales. Lejos del 8% marcado como objetivo por el Gobierno, la temporalidad entre las enfermeras no baja del 30% y pese a las OPEs de estabilización, sigue siendo un lastre”, señala Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. Para que la sociedad y los responsables políticos sean conscientes de la aportación que…

Ver noticia

  8 de mayo de 2024

Un correcto abordaje enfermero del acné podría ayudar a prevenir enfermedades futuras como la depresión

El acné es una de las enfermedades inflamatorias cutáneas más frecuentes en la población. Casi el 70% de los adolescentes lo padecen y el 30% de las mujeres y el 7% de los hombres lo sufren en la veintena. Además, se trata de una patología que tiene una afectación emocional y psicológica muy fuerte, pudiendo llegar a derivar en problemas de salud mental como la depresión. En el abordaje de esta patología resulta imprescindible la educación para la salud y el seguimiento y evaluación proporcionado por las enfermeras, que impactará directamente en la calidad de vida de los pacientes. El Instituto Superior…

Ver noticia

  7 de mayo de 2024

El CGE aplaude la macroencuesta enfermera de Sanidad, pero recuerda que hay temas pendientes que se deben abordar ya

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha participado en la elaboración de la encuesta que ha lanzado el Ministerio e insta a todas las enfermeras a responderla para lograr unos resultados lo más verídicos y concluyentes posibles.Bajo el lema “La salud del siglo XXI: los cuidados”, la ministra de Sanidad, Mónica García, y su equipo han presentado la hoja de ruta de los cuidados y han analizado cuál es la situación actual de las enfermeras en Europa.Durante la jornada también se ha anunciado la creación de un Comité de Cuidados en Salud, del que forma parte el CGE como órgano…

Ver noticia

  3 de mayo de 2024

Alzhéimer antes de los 65: detectarlo a tiempo con ayuda enfermera

ÁNGEL M. GREGORIS.- El diagnóstico de alzhéimer supone un duro golpe en la vida de quien lo recibe y también de sus familiares. Una enfermedad que va destruyendo lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento de quien lo padece hasta perder la capacidad de poder realizar algunas de las tareas más sencillas. La detección suele ser a partir de los 65 años, pero se estima que entre un 5% y un 6% de las personas con la enfermedad presentan síntomas antes de esta edad. Es lo que se llama alzhéimer de inicio temprano y, aunque no es lo habitual,…

Ver noticia

  30 de abril de 2024

Una nueva guía para enfermeras ayuda a identificar a pacientes en riesgo de desnutrición

ALICIA ALMENDROS.- La desnutrición relacionada con la enfermedad constituye un problema de salud muy frecuente. Afecta al 30% de los pacientes ingresados en hospitales españoles, porcentaje que alcanza un 35% en las personas mayores de 70 años. Tal y como demuestra el estudio SeDREno respaldado por la Alianza Másnutridos, que engloba a diferentes sociedades científicas e instituciones, esta condición prolonga la estancia hospitalaria, aumenta la tasa de reingresos, la mortalidad y los costes asociados. Seguimiento enfermero Las enfermeras tienen un papel protagonista en la alimentación y nutrición de pacientes con patologías complejas, donde se precisan cuidados expertos por su parte…

Ver noticia

  19 de abril de 2024

El CGE defiende las competencias nacionales en materia de homologación de títulos extracomunitarios

GEMA ROMERO.- El pasado 9 de abril, el Consejo de Ministros aprobó la transferencia al País Vasco de las competencias en materia de homologación de títulos universitarios extracomunitarios, entre ellos los que habilitan para trabajar como enfermero y enfermero especialista en nuestro país. Una decisión que hoy publica el Boletín Oficial del Estado. Desde el Consejo General de Enfermería (CGE) recuerdan que la Constitución, en su artículo 149.1.30.ª, reserva al Estado la competencia exclusiva sobre regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales, y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de…

Ver noticia

  11 de abril de 2024

Condiciones laborales y desarrollo profesional, claves contra la escasez de enfermeras

GEMA ROMERO.- La escasez de enfermeras en nuestro país es un hecho. Ponerle números a esa escasez es complicado. Dependiendo de los criterios elegidos y de las fuentes consultadas las cifras varían. Sin embargo, un estudio publicado esta semana en Gaceta Sanitaria bajo el título “Escasez de enfermeras en España del caso global a la situación particular. Informe SESPAS 2024”, se centra en las soluciones a este problema que pasan por mejorar las condiciones laborales y garantizar su desarrollo profesional, incluyendo la necesaria reclasificación profesional del grupo A. Estas son las claves contra la escasez de enfermeras. Como señala Paola Galbany, una de las…

Ver noticia

  5 de abril de 2024

Micropigmentación mamaria: una técnica enfermera para mejorar la calidad de vida tras el cáncer

ÁNGEL M. GREGORIS.- La micropigmentación es una técnica por la cual se introducen pigmentos en la capa superficial de la piel para reconstruir zonas como las areolas mamarias, los pezones o cejas, tras una intervención quirúrgica por un cáncer o una quemadura de alto grado. Cada vez son más los hospitales y centros sanitarios que han incorporado la figura de la enfermera experta en micropigmentación para realizar este tipo de técnicas que mejoran enormemente la calidad de vida y la salud mental de los afectados. 18 años Carmen García Retorta se dedica a ello desde hace 18 años y es…

Ver noticia

  2 de abril de 2024

La muerte es el tema que más afecta a los alumnos de Enfermería en sus prácticas clínicas

JUANJO CAMPILLOS.- La enfermería es una profesión en la que se viven situaciones emocionales muy complejas. Este colectivo está expuesto, diariamente, a situaciones de estrés, como, por ejemplo, la muerte, la falta de personal, la alta frecuencia de pacientes y la violencia física o psíquica. Todo ello puede contribuir al desarrollo de un estrés laboral agudo que, mantenido en el tiempo, podría convertirse en crónico, situación que contribuye a desarrollar síndrome de Burnout. Esta situación se agudizó, de hecho, durante la pandemia, como constató el Consejo General de Enfermería en su estudio “Radiografía de la situación profesional y emocional de la profesión enfermera”. Para identificar…

Ver noticia

  1 de abril de 2024

Enfermedades inflamatorias inmunomediadas: enfermeras formadas para atender a casi 2,5 millones de personas

ÁNGEL M. GREGORIS.- Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas constituyen un conjunto de más de 100 enfermedades crónicas y complejas, de las que destacan la psoriasis, artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondiloartritis y enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. Se estima que afecta a más de un 6% de la población española, lo que supone unos 2,5 millones de personas, teniendo una prevalencia similar a la de otras enfermedades comunes como la diabetes. El Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, consciente de la necesidad de brindar los mejores cuidados a toda la población, ha elaborado junto a un grupo de…

Ver noticia

  8 de marzo de 2024

8M: El CGE denuncia el doble techo de cristal de las enfermeras

GEMA ROMERO.- La enfermería es una profesión muy feminizada, el 84,2% son mujeres. Por ello, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que coincide con el día del patrón de la Enfermería: San Juan de Dios, el Consejo General de Enfermería lanza la campaña #Enfermeras8M para romper con el doble techo de cristal que limita a estas profesionales por su doble condición de mujer y profesionales encasilladas en una categoría administrativa inferior a la que les corresponde. Así, el CGE denuncia el doble de techo de cristal de las enfermeras. Para evidenciar esta situación, la campaña de este 2024 muestra el puño…

Ver noticia