15 de febrero de 2021

La patronal de la Sanidad Privada, ASPE, niega la calidad y seguridad de los cuidados en sus pacientes al rechazar la Ley de Ratios de Enfermería

Las últimas declaraciones del presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Carlos Rus, en la Comisión de Sanidad de la CEOE sorprenden e inquietan al Consejo General de Enfermería, que quiere expresar su incredulidad ante el rechazo de ASPE a la Ley de Ratios, una medida legislativa que establece un número mínimo de enfermeras en relación a la población que deben atender. En un país que se halla a la cola de Europa en enfermeras por habitantes sorprende que la patronal de la Sanidad Privada rechace una medida que redunda en el bienestar y la calidad de los cuidados que reciben los pacientes. Cabe recordar que numerosos estudios demuestran una relación inversamente proporcional entre el número de enfermeras y los fallecimientos en cualquier centro sanitario.

Ver noticia

  25 de enero de 2021

Las enfermeras piden que, en plena pandemia, el cargo de ministro de Sanidad lo ocupe un profesional sanitario

Madrid, 25 de enero de 2021.- Ante el anuncio de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, va a dejar su cargo mañana, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “valore lo importante que es que la persona que ocupe el cargo tenga experiencia, conocimiento y formación sanitaria. En estos momentos, el sistema de salud está muy debilitado y han aparecido muchas áreas vulnerables. Por tanto, toca redefinir bien el Sistema Sanitario español y plantear una buena planificación de cara a resaltar los puntos fuertes que tiene y minimizar las áreas deficitarias. Sin duda, es deseable que el nuevo ministro tenga un perfil sanitario, lo necesitamos más que nunca”. 

Ver noticia

  13 de enero de 2021

Las enfermeras instan a los gobiernos a tomar medidas para evitar una “pandemia” de traumas psicológicos entre millones de sanitarios de todo el mundo por el COVID-19

Madrid/Ginebra, 13 de enero de 2021.- La pandemia por COVID-19 continúa siendo el principal problema para la mayor parte de los países del mundo. El número de contagios desbordados, la cifra de fallecidos que no deja de aumentar y un sistema sanitario agotado, en el que los profesionales están sufriendo meses de estrés y ansiedad. Con la situación descontrolada, un nuevo estudio realizado por el Consejo Internacional de Enfermeras, organismo que aglutina 130 Asociaciones Nacionales de Enfermeras de todo el mundo, alerta de que esta crisis sanitaria está provocando un trauma colectivo en todas las enfermeras del mundo.

Ver noticia

  31 de diciembre de 2020

Orgullos@s de Ser Enfermer@s

Ver noticia

  21 de octubre de 2020

Ampliado el plazo para el IV Premio de Investigación ‘Enfermería en Cuidados Oncólogos y Paliativos’

Tenéis hasta el 31 de octubre para poder presentar los trabajos, ya que se ha ampliado hasta esta fecha la presentación, para el IV Premio de Investigación ‘Enfermería en cuidados oncológicos y paliativos’, convocados por la Fundación Ángel Muriel.   Con esta convocatoria se pretende incentivar la labor investigadora de los profesionales sanitarios en Enfermería que desarrollan tan importante papel en el tratamiento y cuidados de los enfermos oncológicos.   Podéis consultar las bases en el enlace que os ponemos aquí http://www.fundacionangelmuriel.com/la-fundacion-angel-muriel-convoca-el-iv-premio-de-investigacion-enfermeria-en-cuidados-oncologicos-y-paliativos/

Ver noticia

  6 de julio de 2020

Las enfermeras exigen a la JA que la incluyan como disciplina científica en todos sus documentos y procesos

Un documento oficial de la Agencia Andaluza del Conocimiento, dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, no ha incluido a la enfermería como disciplina científica, provocando la indignación en nuestra profesión.

Ver noticia

  3 de julio de 2020

Así cazan a los falsos enfermeros los colegios profesionales

GEMA ROMERO.- Durante la pandemia por Covid-19 se ha disparado la demanda de enfermeros en toda España. Ante la escasez de profesionales el Colegio de Enfermería de Madrid incluso llegó a lanzar un llamamiento a nivel nacional para que enfermeros de otras provincias se trasladaran a la que ha sido la región más castigada por la pandemia para atender a la gran demanda de pacientes. Sin embargo, ello ha tenido también un efecto indeseado: el incremento de casos de falsos enfermeros. Personas sin escrúpulos ni preparación que han pretendido utilizar el caos reinante para lograr trabajo ejerciendo la profesión sin tener la formación ni la titulación para ello. De hecho, en los últimos tres meses se han detectado hasta 7 casos, tres en Madrid y el resto en Coruña, Barcelona, Alicante y Guadalajara.

Ver noticia

  19 de junio de 2020

El CIE confirma que el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona se prolongará hasta julio de 2021

Madrid, 19 de junio de 2020.- La Asamblea de la Organización Mundial de la Salud declaró 2020 como el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona -enfermera especialista en Ginecología y Obstetricia-, rindiendo así un homenaje a los millones de profesionales en el mundo que trabajan diariamente por cuidar a la población. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, defendió personalmente la proclamación de este año mundial enfermero destacando la labor que hacen estos profesionales: “La OMS se enorgullece de proponer el año 2020 como el Año de la Enfermera y la Matrona. Estas dos profesiones de la salud son invaluables para la salud de las personas en todas partes. Sin enfermeras y matronas, no lograremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible ni la cobertura sanitaria universal. Si bien la OMS reconoce diariamente su papel crucial, en 2020 se dedicará a poner de relieve los enormes sacrificios y contribuciones de las enfermeras y las matronas, y a garantizar que abordemos la escasez de estas profesiones vitales”.

Ver noticia

  27 de mayo de 2020

El Gobierno aprueba que contagios y muertes por COVID-19 en sanitarios serán accidente de trabajo

REDACCIÓN/EP.- El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes que los contagios y fallecimientos por COVID-19 en los profesionales sanitarios de centros sanitarios o sociosanitarios serán considerados como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo, independientemente de la fase de la pandemia en la que se haya contraído la enfermedad. Con esta medida, el Ejecutivo da luz verde a una de las grandes reivindicaciones de la Organización Colegial de Enfermería, que siempre ha abogado por la necesidad de que la enfermedad derivada de esta pandemia fuese considerada accidente de trabajo. «Esta decisión se tenía que haber tomado desde el primer momento, pero, aun así, es una buena noticia que el Consejo de Ministros haya aprobado esta medida, que venimos pidiendo desde la organización que presido desde hace semanas. Ahora esperamos que la declaración como enfermedad profesional se haga cuanto antes a través de su procedimiento oficial», afirma el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

Ver noticia

  26 de mayo de 2020

Establecen los puntos para una ‘vuelta al cole’ segura y libre de COVID-19

Madrid, 26 de mayo de 2020.- Casi 10 millones de estudiantes vieron paralizadas el pasado mes de marzo sus clases por la crisis del coronavirus. Con un objetivo común, frenar la pandemia, las autonomías y el Gobierno ordenaron la suspensión de la actividad educativa sin una fecha clara de regreso. Ahora, con el avance de la desescalada diseñada por el Ejecutivo, también se ha anunciado que el curso comenzará, si todo sale según lo previsto, el próximo mes de septiembre. Durante la fase 2, algunos estudiantes de los cursos superiores ya han podido volver a las aulas de manera presencial con estrictas medidas de seguridad. Con una fecha aproximada ya en el calendario, la comunidad educativa debe comenzar su preparación para garantizar la máxima seguridad no solo a los estudiantes sino también a los profesores, familiares y demás trabajadores de los centros.

Ver noticia

  24 de mayo de 2020

Las enfermeras ofrecen las recomendaciones para evitar repunte de casos …

(Descarga aquí el vídeo y la infografía)

Ver noticia

  23 de mayo de 2020

El CGE y SEPAR aconsejan la mejor forma de usar las mascarillas en la población

GEMA ROMERO.- Con la vuelta, poco a poco, a una normalidad con mayor grado de movilidad e interacción entre las personas, surgen nuevas recomendaciones y normas para la población. Un cambio importante –en una sociedad occidental poco familiarizada con su uso- afecta a las mascarillas. El Gobierno ha ordenado su obligatoriedad a la hora de salir de casa, tanto en espacios cerrados como en la calle cuando no se puedan garantizar los dos metros de separación entre personas, excepto en los niños menores de 6 años o personas con patologías que lo desaconsejen. Por este motivo, la Organización Colegial de Enfermería,…

Ver noticia