28 de marzo de 2020

La enfermería española analiza con la OMS y el CIE la crisis del coronavirus

El Consejo General de Enfermería expone ante más de un millar de expertos de más de 70 países la situación de la pandemia de COVID-19 y la dramática situación de las enfermeras españolas desprovistas de los necesarios equipos de protección.

Ver noticia

  28 de marzo de 2020

Incorporación inmediata de las enfermeras españolas que regresan tras suspenderse sus proyectos de cooperación internacional

Helena Granados llegó el lunes a España procedente de Nepal. El miércoles por la noche lo hacía Carmen Fernández, atrapada en Santo Domingo junto a otras cuatro compañeras, también enfermeras. Un día más tarde, eran los enfermeros Belén Magaña y Álvaro Gómez quienes de madrugaba aterrizaban en Barajas procedentes de Perú. Todos han pasado por lo mismo: inmersos en proyectos de cooperación internacional han visto interrumpido su voluntariado por el coronavirus. Así vivieron la irrupción de esta infección en sus países de destino, sufrieron el estigma del “coronavirus” por ser españoles y consiguieron volver.

Ver noticia

  27 de marzo de 2020

#VencíGraciasAti, los pacientes que se recuperan del COVID-19 agradecen los cuidados de las enfermeras

MARINA VIEIRA.- La mayor crisis sanitaria de la historia reciente arroja cifras terribles de 64.059 infectados (de ellos 9.444 son profesionales sanitarios) y 4.858 fallecidos por COVID-19. Pero esas negras estadísticas, que luchan por revertir sanitarios y ciudadanos, no deben enmascarar el hecho de que hay esperanza pues más de 9.000 personas ya han superado la enfermedad. Los profesionales, después de muchos días acumulados prestando asistencia, doblando turnos y renunciando a días libres, empiezan a acusar el cansancio y a menudo se sienten frustrados, desesperados y exhaustos ante la brutal sobrecarga asistencial que soportan, la falta de compañeros suficientes para poder dar respuesta adecuada en los hospitales saturados y la evidente carencia de material de protección. Por eso, ahora es más necesario que nunca, que estas condiciones en las que se ven obligados a trabajar no eclipsen las buenas noticias y sean conscientes de que su esfuerzo está mereciendo la pena.

Ver noticia

  27 de marzo de 2020

El CAE pedirá al Gobierno permiso para la compra de miles de mascarillas …

En caso de conseguir autorización se haría un reparto transparente y equitativo a toda España, consensuado con los Colegios provinciales y basado en parámetros justos y solidarios: número de contagiados y pacientes hospitalizados, necesidades asistenciales, total de profesionales, etc.

Ver noticia

  26 de marzo de 2020

La Enfermería pregunta a Pedro Sánchez si no siente “vergüenza, indignación y pavor” al ver a los profesionales sanitarios desprotegidos frente al COVID-19

El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha enviado una carta al presidente del Gobierno ante la falta de previsión para afrontar la pandemia.

Ver noticia

  25 de marzo de 2020

El CGE pide al Gobierno #NiUnDíaMas sin protección para los profesionales

ÍÑIGO LAPETRA.- Ante los datos oficiales ofrecidos desde el Ministerio de Sanidad respecto a las consecuencias de la pandemia de coronavirus en España que ponen de manifiesto la situación actual de contagios, la Organización Colegial de Enfermería, que representa a las 307.000 enfermeras y enfermeros de España y quiere hacer llegar los siguientes mensajes:

Ver noticia

  25 de marzo de 2020

Comunicado COEH sobre búsqueda activa EPIs para enfermería

Le informamos que en coordinación con el Consejo General de Enfermería (CGE), el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) y el Colegio Oficial de Enfermería de Huelva (COEH), estamos en búsqueda activa de proveedores de equipos de protección individual EPIs que se pondrán a disposición de todos los colegiados y colegidas, una vez sean suministrados.

Ver noticia

  23 de marzo de 2020

Las 45 enfermeras voluntarias atrapadas en Ecuador por el coronavirus regresan a España

Madrid, 23 de marzo de 2020.- Un grupo de 45 enfermeras españolas ha llegado hoy a Madrid tras sufrir un auténtico calvario para intentar regresar desde Ecuador, donde se encontraban realizando labores de cooperación. El Consejo General de Enfermería ha colaborado en esta tarea no exenta de obstáculos, pues la ONG que las llevó al país iberoamericano, especialmente su máximo responsable, se han desentendido de ellas -según relatan- en cuanto la crisis del coronavirus canceló la misión sanitaria que cumplían las enfermeras. Algunas lagunas en la atención consular se sumaron al periplo de dificultades que impedían el retorno de las compañeras. El Consejo General de Enfermería se puso a su entera disposición y ha colaborado y ofrecido medios económicos y logísticos para que las enfermeras pudieran volver a España. Movilizó también a su homólogo en el país americano para que estas enfermeras pudieran cumplir con su deseo, una vez cancelada su misión en Ecuador, de incorporarse a prestar los servicios sanitarios que en estos momentos tanto necesitamos en todas y cada una de nuestras comunidades autónomas.

Ver noticia

  20 de marzo de 2020

Toda la enfermería española de luto por la muerte de su compañera en Vizcaya

ÍÑIGO LAPETRA.- El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha comunicado esta mañana la muerte de una enfermera de 52 años en el País Vasco que llevaba seis días ingresada “tras dar positivo en COVID-19 y no haber podido superar la enfermedad”. Ante esta tristísima noticia, el presidente de la Organización Colegial de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, quiere hacer llegar a los medios de comunicación las siguientes declaraciones:

Ver noticia

  20 de marzo de 2020

El Sist.Sanit. no va a incorp. a miles de Enf. que no sacaron plaza Espec. como asegura el Ministerio, …

Madrid, 20 de marzo de 2020.- Ante el último anuncio del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que implica reforzar el sistema sanitario con retenes de profesionales sanitarios que no sacaron plaza de especialista o con estudiantes, el Consejo General de Enfermería se ve obligado a matizar el dato de enfermeras que se pueden sumar a la incansable lucha contra el COVID-19. Resulta evidente que todos los profesionales sanitarios disponibles deben incorporarse de una u otra forma a la crisis sanitaria más importante de la historia reciente. La Organización Colegial de Enfermería en su conjunto está reclutando para ponerlas al servicio de los sistemas regionales de salud y el Ministerio a tantas enfermeras como sea posible. La enfermería sigue a la vanguardia de este reto sanitario y social pese a que ya hemos sufrido un fallecimiento y muchos contagios entre las

Ver noticia

  18 de marzo de 2020

¡Enfermeras y enfermeros, Madrid os necesita!

La comunidad busca profesionales para combatir la crisis del coronavirus

Ver noticia

  17 de marzo de 2020

El CGE se vuelca en conseguir que las zonas más afectadas por el COVID-19 dispongan de suficientes enfermeras

El número de pacientes ingresados va en aumento, mientras que el de enfermeras en los hospitales, ya de por sí insuficiente, se está viendo mermado por las bajas de profesionales a causa de la exposición al coronavirus (COVID-19), y esto está poniendo a nuestra sanidad en una situación crítica.
El Consejo General de Enfermería, los 17 consejos autonómicos y 52 colegios provinciales están trabajando de forma muy intensa para conseguir suficientes enfermeras en los centros sanitarios, siempre coordinados con los servicios de salud.
La Organización está coordinando el reclutamiento de enfermeras provenientes de las zonas menos afectadas por el coronavirus y la incorporación temporal al servicio de enfermeras jubiladas con menos de 70 años. 

Ver noticia