Sala De Prensa
27 de diciembre de 2023
La Organización Colegial de Enfermería envía material de primera necesidad a las víctimas del terremoto de Marruecos
Madrid, 27 de diciembre de 2023.- La Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha la entrega de 300 tiendas de campaña y 300 sacos de dormir a la población marroquí tras el terremoto que sufrió el pasado mes de septiembre para cubrir las necesidades básicas. En el último informe entregado por el Ministerio de Interior del país africano se contabilizaron 2.946 víctimas fatales y más de 5.400 heridos.
21 de diciembre de 2023
El CGE lanza una infografía sobre el uso del anticuerpo monoclonal frente al VRS
Madrid, 21 de diciembre de 2023.- El Virus Respiratorio Sincitial, más conocido como VRS, produce al año 33 millones de infecciones respiratorias de vías bajas, tres millones de hospitalizaciones y 118.000 muertos. “Es el principal responsable de infecciones en las vías respiratorias inferiores de la población infantil menos de un año, especialmente las relacionadas con la bronquiolitis y la neumonía”, asegura Tamara Domingo, enfermera del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería.
21 de diciembre de 2023
Grupo A: Sanidad se compromete a reclasificar a las enfermeras para «reconocer su papel en el sistema sanitario»
JUANJO CAMPILLOS/REDACCIÓN.- La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha comprometido a reclasificar a las enfermeras al grupo A1, según ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISN). García ha reconocido que, aunque este tema no ha sido debatido en el Interterritorial, están «estudiándolo y valorándolo para hacerlo lo más pronto posible». El objetivo es reconocer el papel de las enfermeras en el sistema sanitario, porque «sin el papel de las enfermeras el sistema de salud se caería».
20 de diciembre de 2023
Las enfermeras son esenciales para transmitir confianza en el uso de biosimilares, mejorar la adherencia y reducir el efecto nocebo
Madrid, 20 de diciembre de 2023.- Fruto del acuerdo alcanzado hace un año entre el Consejo General de Enfermería y BioSim, la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, llega la primera Guía de Medicamentos Biosimilares para Enfermeras. Un documento, que ya puede descargarse gratuitamente, cuyo objetivo es contribuir a la formación de enfermeras y enfermeros en este campo y es que, como explica el presidente del Consejo, Florentino Pérez Raya, “en el caso de los medicamentos biosimilares, cuya vía de administración es en su mayoría parenteral, el papel de las enfermeras es esencial tanto en la administración como en el seguimiento del tratamiento y en la educación terapéutica. Y todo ello repercute en la seguridad y en la eficacia, ambos estrechamente relacionados con la adherencia, un ámbito en el que la educación del paciente es clave y que es competencia de las enfermeras”.
19 de diciembre de 2023
Un manual para pacientes y profesionales ahonda en el abordaje terapéutico de las personas con dolor crónico
IRENE BALLESTEROS.- En España cerca del 26% de la población sufre dolor crónico, lo que supone que más de nueve millones de personas en nuestro país sufren esta enfermedad. Un dato preocupante que se desprende del Barómetro del dolor crónico en España 2022 de la Fundación Grunenthal. Este mismo también nos deja otro porcentaje que no augura un buen futuro para la salud de la población, y es que el 27,1% de las personas que padecen dolor crónico en España desconocen su origen y las causas del mismo, lo que dificulta el abordaje terapéutico, como destaca el barómetro. El dolor crónico es aquel que aparece de forma continuada durante más de cuatro días por semana y el cual persiste desde hace al menos tres meses. El más habitual es el dolor lumbar, que afecta a un 58,1% de los pacientes. Además, esta enfermedad limita sobremanera la vida de quienes la padecen, pues su alimentación, autoestima, la higiene del sueño o incluso sus relaciones sexuales se ven afectadas.
18 de diciembre de 2023
Colaboración en Estudio: Ideación suicida y síndrome de burn out en enfermeros españoles …
Soy Maryam Mokhtar Rad, estudiante de doctorado en el programa de Salud y Psicología de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya).
18 de diciembre de 2023
Resultado Juntas Generales COEH – 13 DIC 23
Os informamos de los resultados de las Juntas Generales COEH celebradas el pasado 13 DIC 2023:
15 de diciembre de 2023
Una guía enfermera mejorará los cuidados de las personas cuya vida depende de las terapias respiratorias en el ámbito domiciliario
ALICIA ALMENDROS.- Enfermedades como EPOC, Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño y Asma afectan a alrededor de un millón de pacientes crónicos en España anualmente, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
12 de diciembre de 2023
La Organización Colegial de Enfermería aprueba por mayoría absoluta un incremento en sus fondos para formación e investigación para enfermeras
Madrid, 12 de diciembre de 2023.- La asamblea de presidentes de la Organización Colegial de Enfermería ha aprobado esta mañana, por mayoría absoluta, los presupuestos del Consejo General de Enfermería para el año 2023 en una votación en la que el rechazo a las cuentas es inferior a un 15% de los votos. Una gran mayoría, siete de cada diez, respaldan las cuentas y la gestión de la actual dirección del Consejo General encabezados por su presidente, Florentino Pérez Raya. El resto, un 14,8%, se ha decantado por la abstención.
11 de diciembre de 2023
El Consejo General de Enfermería impulsa la investigación con su II Programa de becas para enfermeras que cursan el doctorado
Madrid, 11 de diciembre de 2023.- El desarrollo profesional de las enfermeras/os sigue siendo una prioridad para el Consejo General de Enfermería. Sin embargo, la realización del proyecto de doctorado o tesis supone un importante coste económico para los enfermeros que quieren alcanzar el máximo desarrollo profesional, generar conocimiento y posteriormente divulgarlo y compartirlo con la comunidad científica. Por ello, para fomentar el crecimiento de la profesión a través de la investigación, la organización colegial ha lanzado la segunda edición de su programa de ayudas para enfermeras y enfermeros en periodo de doctorando y realización de tesis. Esta iniciativa se enmarca dentro de la apuesta del Consejo General de Enfermería (CGE) por la investigación enfermera. Además, forma parte de la partida de más de dos millones de euros anuales para el desarrollo profesional e investigación desde la organización colegial.



