21 de diciembre de 2023

Grupo A: Sanidad se compromete a reclasificar a las enfermeras para «reconocer su papel en el sistema sanitario»

JUANJO CAMPILLOS/REDACCIÓN.- La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha comprometido a reclasificar a las enfermeras al grupo A1, según ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISN). García ha reconocido que, aunque este tema no ha sido debatido en el Interterritorial, están «estudiándolo y valorándolo para hacerlo lo más pronto posible». El objetivo es reconocer el papel de las enfermeras en el sistema sanitario, porque «sin el papel de las enfermeras el sistema de salud se caería».

Ver noticia

  20 de diciembre de 2023

Las enfermeras son esenciales para transmitir confianza en el uso de biosimilares, mejorar la adherencia y reducir el efecto nocebo

Madrid, 20 de diciembre de 2023.- Fruto del acuerdo alcanzado hace un año entre el Consejo General de Enfermería y BioSim, la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, llega la primera Guía de Medicamentos Biosimilares para Enfermeras. Un documento, que ya puede descargarse gratuitamente, cuyo objetivo es contribuir a la formación de enfermeras y enfermeros en este campo y es que, como explica el presidente del Consejo, Florentino Pérez Raya, “en el caso de los medicamentos biosimilares, cuya vía de administración es en su mayoría parenteral, el papel de las enfermeras es esencial tanto en la administración como en el seguimiento del tratamiento y en la educación terapéutica. Y todo ello repercute en la seguridad y en la eficacia, ambos estrechamente relacionados con la adherencia, un ámbito en el que la educación del paciente es clave y que es competencia de las enfermeras”.

Ver noticia

  19 de diciembre de 2023

Un manual para pacientes y profesionales ahonda en el abordaje terapéutico de las personas con dolor crónico

IRENE BALLESTEROS.- En España cerca del 26% de la población sufre dolor crónico, lo que supone que más de nueve millones de personas en nuestro país sufren esta enfermedad. Un dato preocupante que se desprende del Barómetro del dolor crónico en España 2022 de la Fundación Grunenthal. Este mismo también nos deja otro porcentaje que no augura un buen futuro para la salud de la población, y es que el 27,1% de las personas que padecen dolor crónico en España desconocen su origen y las causas del mismo, lo que dificulta el abordaje terapéutico, como destaca el barómetro. El dolor crónico es aquel que aparece de forma continuada durante más de cuatro días por semana y el cual persiste desde hace al menos tres meses. El más habitual es el dolor lumbar, que afecta a un 58,1% de los pacientes. Además, esta enfermedad limita sobremanera la vida de quienes la padecen, pues su alimentación, autoestima, la higiene del sueño o incluso sus relaciones sexuales se ven afectadas.

Ver noticia

  15 de diciembre de 2023

Una guía enfermera mejorará los cuidados de las personas cuya vida depende de las terapias respiratorias en el ámbito domiciliario

ALICIA ALMENDROS.- Enfermedades como EPOC, Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño y Asma afectan a alrededor de un millón de pacientes crónicos en España anualmente, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).

Ver noticia

  12 de diciembre de 2023

La Organización Colegial de Enfermería aprueba por mayoría absoluta un incremento en sus fondos para formación e investigación para enfermeras

Madrid, 12 de diciembre de 2023.- La asamblea de presidentes de la Organización Colegial de Enfermería ha aprobado esta mañana, por mayoría absoluta, los presupuestos del Consejo General de Enfermería para el año 2023 en una votación en la que el rechazo a las cuentas es inferior a un 15% de los votos. Una gran mayoría, siete de cada diez, respaldan las cuentas y la gestión de la actual dirección del Consejo General encabezados por su presidente, Florentino Pérez Raya. El resto, un 14,8%, se ha decantado por la abstención.

Ver noticia

  11 de diciembre de 2023

El Consejo General de Enfermería impulsa la investigación con su II Programa de becas para enfermeras que cursan el doctorado

Madrid, 11 de diciembre de 2023.- El desarrollo profesional de las enfermeras/os sigue siendo una prioridad para el Consejo General de Enfermería. Sin embargo, la realización del proyecto de doctorado o tesis supone un importante coste económico para los enfermeros que quieren alcanzar el máximo desarrollo profesional, generar conocimiento y posteriormente divulgarlo y compartirlo con la comunidad científica. Por ello, para fomentar el crecimiento de la profesión a través de la investigación, la organización colegial ha lanzado la segunda edición de su programa de ayudas para enfermeras y enfermeros en periodo de doctorando y realización de tesis. Esta iniciativa se enmarca dentro de la apuesta del Consejo General de Enfermería (CGE) por la investigación enfermera. Además, forma parte de la partida de más de dos millones de euros anuales para el desarrollo profesional e investigación desde la organización colegial.

Ver noticia

  7 de diciembre de 2023

El CGE diseña unos presupuestos para impulsar los retos de la Organización Colegial en los próximos años

Madrid, 7 de diciembre de 2023.- El Consejo General de Enfermería (CGE) diseña sus presupuestos 2024 para dar otro paso importante en su estrategia hacia la modernización y profesionalización de la Organización Colegial. Por primera vez en su historia, incluye una partida destinada a la digitalización documental, que se suma al refuerzo de las herramientas tecnológicas al servicio de la gestión de los 52 Colegios de Enfermería de España.

Ver noticia

  5 de diciembre de 2023

El CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra «doula»: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

GEMA ROMERO.- El pasado 28 de noviembre la Real Academia Española (RAE) presentaba la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua española (DLE). Entre las novedades de este año se incluyen nuevos términos y acepciones, así como los sinónimos y antónimos. Entre los vocablos incluidos en el diccionario figura la definición de doula como sinónimo o afín de matrona. Ante esta situación, el Consejo General de Enfermería ha remitido una carta a Antonio Muñoz Machado, director de la RAE, solicitando la eliminación de “cualquier referencia a la asistencia y orientación a la mujer durante el embarazo, el parto y el posparto, así como los sinónimos de partera, matrona, madrona o comadrona”. 

Ver noticia

  5 de diciembre de 2023

Voluntariado enfermero: compromiso social para la mejora de la salud de los colectivos más vulnerables

Madrid, 5 de diciembre de 2023.- Más de 12 millones de personas están en la actualidad en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España y se estima que 4,2 millones viven en pobreza extrema, según los últimos datos del Informe AROPE sobre el estado de la Pobreza en España. Atender las necesidades y cuidar de esta población es un trabajo por el que las administraciones deben apostar y trabajar para eliminar las desigualdades y mejorar la calidad de vida de estas personas. Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra este martes, 5 de diciembre, el Instituto Superior de Formación Sanitaria (Isfos) del Consejo General de Enfermería ha organizado un webinar informativo sobre voluntariado enfermero con la colaboración de la ONG de la Organización Colegial de Enfermería, Solidaridad Enfermera.

Ver noticia

  1 de diciembre de 2023

Enfermero y VIHsible: afrontar el diagnóstico y luchar contra la discriminación

ÁNGEL M. GREGORIS.- En 2015 se diagnosticaron 3.428 nuevos casos de VIH en España, según los datos del Instituto de Salud Carlos III. Uno de ellos fue Antonio Serrano, que, tras una relación de riesgo, comenzó con algunos síntomas y, finalmente, recibió la noticia. Es enfermero, terminó la carrera en 2009 y trabajó durante dos años en una residencia específica de personas con VIH. Es decir, lo sabía todo sobre el VIH, pero, tal y como él mismo recuerda, cuando le dieron el diagnóstico, todos sus conocimientos se esfumaron: “Empecé con los sentimientos de culpa, de muerte, de autoestigma y, sobre todo, de autodiscriminación”.

Ver noticia

  29 de noviembre de 2023

Expertos abogan por la implantación de centros de nacimiento para humanizar más los partos y reducir la tasa de cesáreas

Madrid, 29 de noviembre de 2023.- En los últimos años, la forma convencional del parto ha cambiado por completo. Los procedimientos se han modificado y las maneras de llevarlos a cabo se han ampliado. Con el paso del tiempo, las mujeres han empezado a demandar partos más humanizados, donde tengan más protagonismo y en los que puedan decidir el lugar y la forma donde estos se produzcan. Así surgen los centros de nacimientos, espacios que garantizan la seguridad tanto de las madres -con embarazos sin complicaciones o de bajo-medio riesgo- como de los bebés, y donde se ofrecen unos cuidados -liderados por enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología (matronas)- donde se acompaña a la mujer, a su familia y al entorno de forma holística e integral. Estos centros se encuentran situados cerca o dentro del propio centro hospitalario y ofrecen una nueva opción de embarazo, parto y postparto a las mujeres que deseen un proceso natural y fisiológico, dejando atrás la instrumentalización y centrándose en sus propias necesidades y en las del bebé.

Ver noticia

  28 de noviembre de 2023

El CGE condena el asesinato de una enfermera por su marido en Madrid

JUANJO CAMPILLOS.- La enfermería española está de luto. Leticia, enfermera del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ha muerto asesinada por su marido. La mujer, de tan solo 37 años, fue estrangulada el pasado sábado en un piso del madrileño distrito de Puente de Vallecas, en presencia de sus hijos, de 2 y tres años. Fue trasladada al propio Gregorio Marañón, donde ingresó en estado de extrema gravedad y donde ha terminado falleciendo.

Ver noticia