Buscar por fecha de publicación

  19 de enero de 2024

El CGE desvela a los finalistas de sus III Premios de Investigación

GEMA ROMERO.- Tras la fase de valoración, en la que han trabajado de forma desinteresada casi 90 evaluadores independientes, los 13 proyectos con mayor puntuación han sido proclamados finalistas de la tercera edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería. Los ganadores se conocerán en un acto público el próximo 8 de febrero en la sede del CGE en Madrid.

Ver noticia

  16 de enero de 2024

Violencia de género durante la gestación: un estudio enfermero aborda esta problemática

ÁNGEL M. GREGORIS.- La violencia de género abarca atentados contra la integridad física y/o psicológica de la mujer, ejecutada por la superioridad asumida -de forma consciente o inconsciente- del hombre, imponiendo sus propios criterios o decisiones haciendo uso de cualquier medio, incluyendo la violencia. Una violencia que se da en cualquiera de las etapas de la vida y para la que el embarazo no es un factor protector.

Ver noticia

  12 de enero de 2024

El CGE y Sanidad estudiarán las vías para acabar con la discriminación de las enfermeras …

DAVID RUIPÉREZ.- La nueva ministra de Sanidad, Mónica García, ha recibido al presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, y parte de la Comisión Ejecutiva para analizar los retos, problemas y demandas que tiene desde hace muchos años la profesión sanitaria más numerosa de nuestro país. En un clima cordial, ministerio y CGE han acordado trabajar de inmediato -y con una relación más fluida y constante que con otros gabinetes- en la redefinición de un Sistema Sanitario que debe atender a una población cada vez más envejecida y aquejada de patologías crónicas. Una prioridad es modificar leyes y normativas -ley del medicamento o de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)- que impiden a las 330.000 enfermeras y enfermeros españoles desarrollar su máximo potencial al servicio del paciente.

Ver noticia

  9 de enero de 2024

Las enfermeras solicitan a Sanidad y Educación una Ley Nacional de Enfermería Escolar

Madrid, 9 de enero de 2024.- La salud de los jóvenes depende, en gran medida, de la promoción y educación para la salud que hayan recibido dentro del ámbito escolar. Garantizar que esas necesidades de salud y sanitarias de los menores sean atendidas correctamente es fundamental. Por ello, el Consejo General de Enfermería (CGE) junto a otras 15 entidades han solicitado la colaboración entre los Ministerios de Sanidad y de Educación para impulsar un procedimiento común instando a todas las Comunidades Autónomas a implantar la figura de la enfermera escolar en todo el territorio nacional. Un trabajo de coordinación entre la Administración Central y las Comunidades Autónomas que logre que todos los criterios normativos que se establezcan sean homogéneos en relación a las competencias, formación, dependencia y grado de participación e integración de la enfermera escolar en la Comunidad Educativa. Todo ello, teniendo en cuenta el preocupante déficit de enfermeras escolares existente en nuestro país. El pasado mes de septiembre, el CGE anunciaba el suspenso en enfermería escolar en España, que cuenta con una enfermera por cada 6.685 alumnos, datos que se extrajeron del Observatorio de Enfermería Escolar del CGE, con la colaboración de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) y el propio Instituto de Investigación Enfermera del CGE, también presentes en la elaboración de este posicionamiento.

Ver noticia

  8 de enero de 2024

Las enfermeras apoyan la obligatoriedad del uso de las mascarillas en centros sanitarios

Madrid, 8 de enero de 2024.- A pesar de la falta de consenso en el seno del Consejo Interterritorial, el Consejo General de Enfermería de España (CGE) coincide con el Ministerio y algunas CC.AA. en la necesidad de recuperar el uso obligatorio de la mascarilla “de manera transitoria” en los espacios sanitarios y sociosanitarios debido al aumento extraordinario de casos de virus respiratorios como la gripe y el COVID-19. Con los índices de contagios disparados y la presión asistencial de los hospitales y centros de salud incrementándose día tras día, desde el organismo que regula la profesión enfermera se hace un llamamiento a la población para minimizar los contagios y con estos el pico de enfermedades respiratorias previsto para estos días tras las fiestas navideñas.

Ver noticia

  4 de enero de 2024

La importante labor de la enfermera especialista en Pediatría

GEMA ROMERO.- “Las enfermeras son nuestros pies y nuestras manos. Son fundamentales. En el caso de Cristina, que es diabética, tiene que aprender muchas técnicas: cómo medirse, cómo regularse, cómo inyectarse… ellas mejor que nadie son las que nos pueden explicar cómo hacer estas cosas, además de cómo controlar su dieta y cómo mejorar con el ejercicio. Nos orientan en todas las pautas que tenemos que aprender”. Así se manifiesta Marta, madre de una niña recién diagnosticada con diabetes tipo 1. Su vida acaba de cambiar, pero lo llevan mucho mejor porque las enfermeras del Área Infantil del Hospital Reina Sofía de Córdoba están con ellas.

Ver noticia

  4 de enero de 2024

Las enfermeras lanzan un decálogo para evitar los contagios de gripe y COVID

Madrid, 4 de diciembre de 2024.- Tras varios años de comportamiento irregular, a causa de la alta incidencia del coronavirus, la gripe ha vuelto con fuerza en las últimas semanas de 2023 y en el comienzo del 2024. Los centros sanitarios se encuentran en una situación alarmante, ante el repunte de infecciones respiratorias y el número reducido de personal, ya mermado de por sí, y en números rojos en temporada navideña. Es por ello por lo que el Consejo General de Enfermería (CGE), junto a su Instituto de Investigación Enfermera, ha lanzado un decálogo, en forma de infografía, dirigida a la población, con consejos esenciales para evitar los contagios de gripe y COVID.

Ver noticia

  3 de enero de 2024

El CGE celebra que las enfermeras puedan prescribir ibuprofeno y paracetamol para tratar la fiebre

Madrid, 3 de diciembre de 2024.- El Consejo General de Enfermería celebra el nuevo paso dado en el desarrollo de la profesión enfermera tras la publicación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os: fiebre’.

Ver noticia

  3 de enero de 2024

La Enfermería española, por un 2024 sin guerras y de respeto a los sanitarios

Madrid, 2 de enero de 2024.- En el convulso panorama geopolítico internacional, con el protagonismo de algunos conflictos mediáticos sobre tantas otras guerras olvidadas, el Consejo General de Enfermería de España (CGE) desea que, en este recién iniciado 2024, se acabe con todo tipo de acto violento y se imponga el respeto a la vida de los profesionales sanitarios y la población civil. La condena de todo tipo de agresiones a enfermeras se extiende también a países que viven en paz, donde se siguen registrando ofensas y violencia a diario.

Ver noticia

  29 de diciembre de 2023

Diez investigadores con una trayectoria de prestigio conforman el jurado de los III Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería

Madrid, 29 de diciembre de 2023.- Los III Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE) llegan a su recta final con la designación del jurado que llevará a cabo la evaluación de los trabajos finalistas. En total son diez miembros, todos ellos enfermeras y enfermeros con un recorrido profesional de prestigio en ámbitos enfermeros como la docencia, la gestión, la asistencia y la investigación. El fallo del jurado tendrá lugar el próximo 17 de enero de 2024, pero se desvelará en un acto institucional a principios de febrero con la asistencia de los finalistas.

Ver noticia

  27 de diciembre de 2023

Enfermería de Atención Domiciliaria, cubrir los cuidados de pacientes inmovilizados

ALICIA ALMENDROS.- Un total de 14 enfermeros componen los Equipos Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) en zonas rurales que dan soporte a los centros de salud de Ourense. Cubren las necesidades de más de 2.000 pacientes inmovilizados y son el enlace con los equipos de Atención Primaria. “La iniciativa nació como un proyecto piloto y nuestra función es captar a este tipo de pacientes e ir a visitarlos a sus domicilios para detectar nuevas necesidades, cubrirlas y hacer una derivación a otras unidades si fuera preciso”, explica Nabor Pereiro, enfermero de uno de los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria de Ourense.

Ver noticia

  27 de diciembre de 2023

La Organización Colegial de Enfermería envía material de primera necesidad a las víctimas del terremoto de Marruecos

Madrid, 27 de diciembre de 2023.- La Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha la entrega de 300 tiendas de campaña y 300 sacos de dormir a la población marroquí tras el terremoto que sufrió el pasado mes de septiembre para cubrir las necesidades básicas. En el último informe entregado por el Ministerio de Interior del país africano se contabilizaron 2.946 víctimas fatales y más de 5.400 heridos.

Ver noticia