23 de junio de 2023

Acuerdo entre el CGE y el ministerio para acabar con el techo de cristal del grupo A2

DAVID RUIPÉREZ.- El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, y parte de la Comisión Ejecutiva de la institución han mantenido una reunión con la cúpula del Ministerio de Sanidad para trasladar problemas acuciantes -y en muchos casos enquistados- que afectan a las más de 330.000 enfermeras y enfermeros españoles y al sistema sanitario en su conjunto. El ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, se ha mostrado sensible y se ha comprometido a actuar sobre algunos de los asuntos tratados, especialmente si está en las manos del ministerio ese tipo de regulación. Miñones ha reconocido a Pérez Raya y su equipo la “injusticia” que supone la pertenencia de las enfermeras a una categoría profesional -el grupo A2- de rango inferior a su desarrollo académico y profesional actual y que supone una discriminación y un techo de cristal para los profesionales de Enfermería. Así, hay acuerdo entre el CGE y el ministerio para acabar con el techo de cristal del grupo A2.

Ver noticia

  23 de junio de 2023

España participa en la Asamblea Mundial y el Congreso Internacional de Enfermeras para debatir y analizar sobre el futuro de la profesión

Una delegación del Consejo General de Enfermería, presidida por Florentino Pérez Raya, acudirá a Montreal (Canadá) para formar parte de la mayor reunión de asociaciones nacionales de Enfermería -más de 130 países- y al posterior evento científico mundial para poner en valor y defender el trabajo de las 330.000 enfermeras españolas y poner en común los avances de la profesión.

Ver noticia

  22 de junio de 2023

El Consejo General de Enfermería celebra las cinco ediciones de FotoEnfermería con la publicación de un libro que recopila la historia gráfica de la profesión

Madrid, 22 de junio de 2023.- El Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Novartis, creó el certamen de FotoEnfermería, un concurso de fotografía enfermera que nació con el objetivo de visibilizar a la profesión. Tras cinco ediciones, este concurso artístico-sanitario ha logrado coleccionar imágenes que captan el alma de una profesión volcada en curar y cuidar.

Ver noticia

  22 de junio de 2023

Las enfermeras son clave para detectar la incontinencia, un problema infradiagnosticado

Madrid, 22 de junio de 2023.- La incontinencia urinaria y aún más la fecal es un problema tabú que desgraciadamente sufren cada vez más personas debido, fundamentalmente, al envejecimiento de la población. Sin embargo, decir que afecta sólo a las personas mayores no sería cierto, puesto que esta patología puede darse a cualquier edad, desde la infancia a la vejez y a ambos sexos. La prevalencia real es desconocida dado que muchos pacientes no consultan por vergüenza, aunque se estima que puede llegar hasta el 20% en grupos de riesgo como los ancianos o las mujeres que acaban de dar a luz, durante el puerperio.

Ver noticia

  21 de junio de 2023

El CGE y la ANPE reclaman instaurar la figura de la enfermera escolar en todo el territorio nacional

Madrid, 21 de junio de 2023.- El Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Personas con Epilepsia (ANPE) han ratificado el convenio de colaboración en el que unen sus fuerzas para reclamar que se instaure la figura de la enfermera escolar en todo el territorio nacional. Desde el CGE y ANPE “pedimos a las Administraciones que apuesten por la figura de una enfermera en los colegios para que den educación para la salud. La salud pública es fundamental en estos momentos, donde en muchas ocasiones lo que tenemos que hacer es prevenir y dar pautas de salud y para ello deben invertir para que haya el número suficiente de profesionales, en este caso de enfermeras escolares, en aquellos centros educativos donde, además, puede haber niños o jóvenes que padezcan  epilepsia”, ha señalado Florentino Pérez Raya.

Ver noticia

  20 de junio de 2023

Las enfermeras deben ser el profesional de referencia en el proceso de final de la vida y eutanasia …

Madrid, 20 de junio de 2023.- Profesionales expertos en eutanasia y final de la vida han puesto de manifiesto la necesidad de contar con las enfermeras y enfermeros en este proceso para dar la mejor atención tanto a los pacientes en sus últimos días como a los familiares y allegados, que deben enfrentarse a la pérdida de un ser querido. Ha sido durante la jornada “Final de la vida y eutanasia, a debate”, organizada por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE), junto al Colegio de Enfermería de A Coruña.

Ver noticia

  20 de junio de 2023

La Comisión Deontológica del CGE …

“El código deontológico requiere de forma urgente una revisión, actualización e incorporación de todos los avances que se han producido en la sociedad, ya que va a regir como guía de conducta a las enfermeras”, explica Tayra Velasco, presidenta de la Comisión Deontológica.

Ver noticia

  20 de junio de 2023

Enfermera gestora de casos: cómo adaptar el sistema al paciente

GEMA ROMERO.- Llamada para concretar el alta hospitalaria de un paciente, llamada para pedir la ambulancia, llamadas para gestionar las siguientes visitas a distintos especialistas para el mismo día y evitar traslados innecesarios, llamada a servicios sociales, llamada a atención domiciliaria, llamada al cuidador o paciente para informarle de todo, llamadas y más llamadas y mucha gestión administrativa. Así se podría resumir el día a día de una enfermera gestora de casos, aunque hay mucho más. Esta figura, que en Andalucía lleva más de 20 años funcionando, ha conseguido grandes resultados, pues ha logrado que realmente el sistema se adapte a las necesidades del paciente y sus cuidadores y no al revés y lo ha hecho fomentando las competencias de las enfermeras que se encargan de ello.

Ver noticia

  18 de junio de 2023

Colaboración Estudio de Investigación Actitudes de la Enfermería ante la Eutanasia

Estamos realizando un estudio [Análisis de las actitudes del personal de enfermería ante la eutanasia en España y las variables que predicen dichas actitudes ] con profesionales y estudiantes de enfermería. Para nosotros es muy importante su opinión. SU PARTICIPACIÓN es MUY IMPORTANTE. Sólo tiene que responder a una serie de preguntas.

En este estudio NO se solicitan datos personales que identifique a los participantes. Sus respuestas no serán conocidas por nadie, serán completamente anónimas. No escriba su nombre en ninguna parte.  Solamente nos interesa su opinión sincera al respecto. Los resultados serán utilizados exclusivamente para la realización de este estudio.

No hay respuestas buenas o malas, correctas o incorrectas. Por favor, lea atentamente las instrucciones que encontrará a continuación y responda con SINCERIDAD. 

Ver noticia

  16 de junio de 2023

Potenciar la comunicación enfermera/paciente con VIH para luchar contra el estigma social

ÁNGEL M. GREGORIS.- Profesionales expertos en VIH instan a las administraciones y a la sociedad a no olvidar que cuatro décadas después, los sistemas de salud siguen haciendo frente a una pandemia mundial que afecta todavía a millones de personas a lo largo y ancho del planeta. Formar a los equipos multidisciplinares de todos los niveles asistenciales, así como apostar por la prevención, la detección y la adherencia a los tratamientos es fundamental para detener la transmisión y cronificar la enfermedad. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada “VIH: comorbilidades y estigmas sociales. El rol de la enfermería en el cuidado del paciente”, organizada por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Gilead.

Ver noticia

  16 de junio de 2023

El CGE y Boehringer Ingelheim lanzan tres becas dirigidas a proyectos de investigación en Salud Mental

Madrid, 16 de junio de 2023.- Ya está abierto el plazo de presentación de proyectos para participar en la “I Edición de la Beca de Investigación en Salud Mental”, una iniciativa puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería y Boehringer Ingelheim. “Es una oportunidad para que enfermeras y enfermeros puedan hacer realidad y dar visibilidad a sus proyectos en este ámbito de la salud tan importante”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Ver noticia

  16 de junio de 2023

Colaboración Estudio de Investigación Información proporcionada por los profesionales a las parejas para la elaboración del Plan de Parto y Nacimiento

Desde la Universidad de Granada estamos estudiando la información que reciben las parejas para elaborar el Plan de Parto y Nacimiento, orientado al parto normal. Con este objetivo le aplicaremos
una serie de preguntas relacionadas con el trabajo que usted realiza como profesional de la salud.

Ver noticia